
La fotografía aplicada al campo del cuidado de los pacientes con heridas es un recurso clínico de incalculable valor en el control de la evolución y la monitorización de las lesiones.
¿Utiliza la fotografía como seguimiento en la evolución de las heridas de sus pacientes pero le gustaría especializarse más en este recurso? o por el contrario ¿cree que podría aplicar esta técnica con sus pacientes pero no sabe cómo hacerlo? Sea cual sea su situación especialícese con este ebook. En su interior encontrará:
- Introducción a la fotografía.
- ¿Qué tipo de cámara debería usar para realizar fotografías de heridas?
- ¿Qué debemos tener en cuenta en cuanto a la iluminación?
- ¿Qué aspectos tendremos que tener cuenta en cuanto al encuadre de la fotografía?
- Si mi cámara me permite realizar ajustes, ¿cuales son los más aconsejables?
- En caso de que mi cámara me permita ajustar el formato del archivo de la imagen, ¿cuál puede ser el más aconsejable?
- ¿Qué aporta la IA en la toma de imágenes? ¿Puedo usarla en la fotografía de heridas?
- Multicámaras, HDR, realidad aumentada (AR), sensores de profundidad, acelerómetros, sensores TOF y LIDAR.
- ¿Qué uso puedo darle a las fotografías realizadas en la práctica clínica?
- ¿Podría usar programas de edición de fotografías tipo Gimp, Gimpshop o Photoshop?
- ¿Qué medios son los más adecuados para enviar fotografías clínicas entre pacientes y profesionales?
- ¿Puedo usar aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp, telegram o Signal?
- ¿Qué precauciones debo tener con respecto a la protección de datos en las fotografías?
Este libro ha sido escrito por David Pérez Barreno, en colaboración con Coloplast, y está disponible de forma gratuita en el siguiente enlace: