Es el método diagnostico invasivo por excelencia para visualizar el sistema arterial.
Es el registro de la imagen radiológica del árbol arterial tras la administración de una sustancia de contraste. Nos permite:
Visualizar el sistema arterial (imprescindible previo a cirugía).
Valorar una posible obstrucción vascular o anormalidades.
Identificar la localización y el tamaño del aneurisma.
Valorar el flujo sanguíneo arterial.
Tratamiento médico: fibrinólisis
Tratamiento quirúrgico: angioplastias, colocación de stent, colocación de endoprótesis.
Existen diferentes tipos de arteriografía pero la más empleada es la arteriografía selectiva: se hace una punción de un vaso femoral o braquial por el cual se introduce un catéter que se dirige hacia el origen del vaso a explorar y al llegar se inyecta el contraste para posteriormente llevar a cabo las radiografías.
PREARTERIOGRAFIA
Realizar plan de acogida del paciente al ingreso.
Toma de constantes.
Preguntar si es alérgico a contrastes yodados o mariscos. Si es alérgico, se realizará el protocolo de preparación para pacientes alérgicos a contrastes yodados.
Valorar el tiempo de protrombina. Preguntar si toma anticoagulantes y cuando fue la última dosis.
Realizar analítica de sangre (hematología, bioquímica y coagulación).
Colocar venoclisis (20G).
Colocar en cabecera de la cama cartel con ayunas a sólidos por arteriografía y reflejarlo en la planilla. Informarle de la importancia de la ingesta abundante de líquidos, si no están contraindicados (IRC, Retención líquidos, etc.).
Administración de heparina de bajo peso molecular a las 20 horas (bajo prescripción médica).
Valorar función renal, si está alterada, se pautará acetilcisteína 600mg 8 horas antes de la arteriografía y 8 horas después de la misma. Se iniciará sueroterapia con suero fisiológico 1000 en 24 horas.
Dar a firmar la hoja de consentimiento informado.
Llamar al barbero para rasurar las ingles de los pacientes masculinos. Las mujeres son rasuradas por la auxiliar de enfermería. Si el paciente tiene una obstrucción termino aórtica no tendrá pulsos femorales, por lo que la arteriografía se hará por vía humeral. A continuación el paciente se ducha y se le coloca ropa limpia.
Si el paciente es diabético se le dan los antidiabéticos que tenga pautados en el tratamiento y se le va dando leche o zumos sin azúcar cada dos horas, hasta el momento de realizar la prueba. También se le dará toda la medicación que está pautada.
Antes del traslado al servicio de rayos, indicar al paciente que es conveniente miccionar y proceder a la retirada de prótesis dentales y joyas.
POSTARTERIOGRAFIA
• Traslado de la camilla a la cama de la unidad con tabla. • Toma de constantes y pulsos al llegar (y según protocolo hospital). • Visualizar la zona de punción, en el caso de hematoma marcar el perímetro con un rotulador y comunicárselo al médico. Si éste lo cree conveniente se realizará compresivo. • Informarle hasta qué hora tiene que estar en reposo en la cama. Habitualmente 8 horas. Si ha presentado hematoma, permanecerá en cama hasta ser valorado en el pase de visita del día siguiente. • Infusión de suero fisiológico endovenoso a ritmo de 1000cc/24 horas. • Vigilar la aparición de:
• El paciente podrá tomar su dieta habitual, se insistirá en la importancia de la ingesta hídrica para la eliminación del contraste, salinizar vía (según función renal). • Puede elevar la cabecera de la cama 30 º para comer. • Realizar analítica de control a las 6 horas de la realización de la prueba. • Si lleva compresivo recomendar al paciente que se lo retire en la ducha. • Hay que controlar la primera micción así como la cantidad de orina. Si no puede miccionar nos debe avisar para valorar globo vesical y posible sondaje. • Una vez trascurrido el periodo de reposo, ya puede levantarse y hacer vida normal pero sin hacer esfuerzos.
COMPLICACIONES
®AEEV 2012 Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas AUTORES: Laura Ovejero Herrero. Pablo Ibáñez Clemente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Debe aceptar nuestra Política de Cookies. Ajustes de cookiesAceptoLeer másRechazar
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las Cookies necesarias son esenciales para que la web aeevh.org funcione correctamente. Son las cookies que aseguran las funcionalidades y seguridad de la web. Estas cookies no almacenan información ni datos de carácter personal.
Las cookies que pueden ser necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan para recopilar datos personales a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.